top of page

Penélope Cruz: "Crecí en un lugar llamado Alcobendas, donde esto no era un sueño muy realista"

Please reload

¿Te gustaría ganar un Óscar? ¿Alguna vez has soñado con aparecer en la gran pantalla? ¿Te has imaginado tu foto en carteles publicitarios de películas? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, no tires la toalla. Parece algo imposible, pero solo lo parece; si no que se lo digan a Penélope Cruz, que años después de pasarse toda la noche viendo la gala de los Óscar, fue ella quien captó la mirada de millones de personas logrando lo que ninguna española había hecho hasta entonces; hacernos sentir orgullosos al escuchar: "The Oscar goes to... Penélope Cruz". Su método: esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo.

    De niña de Alcobendas a actriz internacional en Hollywood. Penélope Cruz, desde que era solo una niña, se vio atraída por el mundo del cine. De familia humilde, con una madre peluquera y un tío ferretero, nadie se imaginaba lo lejos que llegaría "Pe", como la llaman en la intimidad. Ya a los 5 años ingresa en una academia de baile y una década después empezaría a trabajar como modelo publicitaria. Paralelamente estudió interpretación y se presentó a multitud de pruebas y castings para poder emprender su carrera como actriz.

    Además de su esfuerzo y dedicación, hay que destacar la labor de diversos directores que han influido en su éxito. En primer lugar, Pe se siente "muy agradecida" con la oportunidad que le dio Bigas Luna en 1992 de protagonizar Jamón, jamón, película con la que saltó a la fama y en la que conoció a Javier Bardem; al que describe como "uno de los actores más increíbles del mundo" y quien actualmente es su marido y el padre de su hijo. Poco después llegaría Belle Epoque de Fernando Trueba, que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1993. También a las órdenes de Trueba, protagonizó La niña de tus ojos, con la que ganó el Goya a la Mejor Interpretación Femenina. Penélope no paró de trabajar en la década de los 90. Y una de sus grandes oportunidades le llegó con El amor perjudica seriamente la salud, película con la que se convertiría en una de las actrices más populares y solicitadas del momento.

    Pero es con su amigo y director Pedro Almodóvar con el que se produciría su lanzamiento y consagración definitiva. Primero con Todo Sobre Mi Madre en 1999. Después, con Volver, se convertiría en la primera española candidata a un Óscar de Hollywood en 2006 como mejor actriz principal y ganaría un Premio Goya a la mejor actriz protagonista. Sería tres años más tarde cuando conseguiría su primer Óscar, esta vez como mejor actriz secundaria en Vicky Cristina Barcelona, película del director estadounidense Woody Allen, con el que también repetiría en A Roma con amor. Posteriormente, Penélope ha protagonizado, entre otras películas, Piratas del Caribe 4 o Volver a nacer y a sus 38 años afirma que seguirá rodando películas españolas "mientras pueda".

    Penélope es la única española nominada a tres candidaturas al Óscar además de contar con tres Goyas y numerosos premios por todo el mundo. No solo dedica el tiempo a su carrera como actriz. Para ella, la familia y los amigos son lo más importante y cuando no está trabajando lleva una vida "muy normalita y tranquila"; se dedica a leer, ver cine y cocinar. Actualmente, son muchos quienes admiran y tienen como modelo a Pe: esa niña de una familia humilde de Alcobendas que ha hecho historia; que ha conseguido llegar a lo más alto "trabajando duro" y viendo el lado positivo de las experiencias, ya que, como ella dice, "si no hay sombras, no puede haber luz".

bottom of page